Mejores innovaciones sostenibles 2023
- DAVID STEVEEN GONZALEZ REINA
- 12 feb 2023
- 3 Min. de lectura
Actualizado: 18 feb 2023
ByExpokNews 8 febrero 2023
Hoy en día existe una gran urgencia por tratar de minimizar el daño que lamentablemente hemos causado en el planeta por décadas, para esto muchas empresas han empezado a crear he implementar nuevas tecnologías, en su mayoría dirigidas a la transición energética. las mas destacadas son:
1.Baterías de hierro para almacenar energía a nivel de la red
aunque actualmente las baterías de litio están presentes en casi todos los productos electrónicos o que necesitan una batería para su funcionamiento, estas contienen diversos metales tóxicos que generan mucha contaminación al ser muy difíciles de reciclar.
teniendo en cuenta esto la startup Form Energy que surgió de la universidad de Masassachusetts, han diseñado un proceso que permite la fabricación de baterías de hierro. Estas tienen un ciclo de carga y recarga lento por lo que no son adecuadas para algunos usos cotidianos, sin embargo sus creadores afirman que son ideales para almacenar energía a nivel de la red debido a su gran capacidad y durabilidad.
2. Almacenamiento subterráneo de hidrógeno, con gravedad
El hidrógeno es el elemento mas abundante en el planeta y puede usarse como combustible siendo este muy limpio debido a que no emite co2. pero un reto para su uso es la dificultad para ser almacenado, para esto la empresa Gravitricity esta apunto de terminar su diseño de almacenamiento subterraneo en posos de roca a los que llamaron flexistore , lo que permitirá un almacenamiento mas grande, eficiente y seguro superando a los sistemas de almacenamiento en la superficie que existen hoy en día.
3. Convertir el calor residual en electricidad
Ninguna maquina que existe hasta ahora tiene una eficiencia del 100% lo que quiere decir que parte de su energía se desperdicia, generalmente en forma de calor. Para esto Luminescent con sede en Israel ha creado un sistema capaz de aprovechar este calor residual y convertirlo en energía eléctrica aprovechable.
Este sistema se monta junto a otro motor o generador convencional y por medio de un liquido que es conductor de calor lleva el calor residual al sistema de reciclaje donde es convertido en energía cinética y esta es la que mueve el generador, ademas este sistema es capaz de almacenar energía entre 8 y 20 horas para ser utilizada por otro dispositivo o devolverla a la red.

4. Recolectando y reciclando microfibras de lavandería
Las micro-fibras sintéticas son un tipo de micro-platicos que se forma de hilos diminutos que se desprenden de los textiles en el proceso de lavado, y estas representan un gran problema ambiental por su facilidad para contaminar.
la startup Xeros Technology ha diseñado formas para recolectar y reciclar las micro-fibras sobrantes de un lavado, para ello a diseñado un filtro que recolecta el 99% de las micro-fibras y ademas es compatible con cualquier lavadora. Ahora en asociación con la universidad de Surrey Inglaterra esta diseñando un método para aprovecharlas micro-fibras recolectadas.
5. Calderas cero emisiones para viviendas
Aproximadamente el 17% de las emisiones de reino unido provienen de la calefacción domestica, una alternativa para descarbonifiar la calefacción domestica seria electrificarla pero esto generaría una sobre carga en la red eléctrica. para solucionar esto a la starup Tepeo se le ocurrió una caldera eléctrica que funciona con un sistema de circuito cerrado alimentado por una batería de esta manera la calefacción se desvincula de la red eléctrica impidiendo una sobrecarga.
6. Fertilizante más sostenible
Según estudios entre un treinta (30) y un cuarenta (40) porciento de los alimentos producidos cada año se desperdician. Aquagrain, con sede en Ipswich, Inglaterra quiere combatir esta problemática y reducir la dependencia de fertilizantes químicos con un proceso que esteriliza estos desperdicios y los convierte en una materia orgánica con gran capacidad de absorción de agua que se esparce en los cultivos reduciendo la demanda de agua y de fertilizantes, este invento ya fue puesto a prueba en el medio oriente obteniendo buenos resultados aumentado la producción hasta un 30% y reduciendo el consumo de agua. por este logro se les fue reconocido como uno de los ganadores del Foodtech Challenge en la semana de la sostenibilidad en Abu Dabi.
7. IA para abordar el desperdicio de alimentos en restaurantes
en las grandes ciudades se detecto que la mayor parte de desperdicios de alimentos se genera en sitios como restaurantes cafeterías y tiendas de comestibles. para combatir esta problemática la empresa Orbisk ha planteado una solución a través de cámaras y un software de inteligencia artificial que observa, cuantifica y predice los patrones de desperdicios dando así a los encargados una idea clara de cuanto producir para no caer en el exceso y desperdiciar alimentos. Según Orbisk este sistema de IA reducirá los desperdicios de una empresa promedio en un 50%.
Comments