top of page
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
Buscar

¿Menos plástico o más reciclaje?, ¿qué es mejor?

  • Foto del escritor: DAVID STEVEEN GONZALEZ REINA
    DAVID STEVEEN GONZALEZ REINA
  • 22 mar 2023
  • 2 Min. de lectura

Actualizado: 5 abr 2023

ByExpokNews 13 marzo 2023


Palabras clave: Plástico, reciclaje, contaminación

Según la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) hoy se produce el doble de deshechos plásticos que hace 20 años, la mayor parte de estos termina en rellenos sanitarios, se incineran o terminan en la naturaleza y solo el 9% de estos desechos son reciclados.

Mientras que países europeos y africanos se enfocaron en reducir la fabricación de plásticos, otros países como estados unidos y arabia Saudita se enfocaron en mejorar el reciclaje.

La unión europea expuso sus argumentos diciendo que es necesario reducir la producción de plásticos para hacer frente a la creciente generación de deshechos plásticos y al igual que los países africanos anunciaron restricciones a la producción de plásticos y metas de para reducir la producción de este.


países productores de gas y petroleo como estados unidos y arabia Saudita no anunciaron medidas para la reducción de producción de plásticos porque su enfoque es el reciclaje de estos.

china que es el mayor productor de plástico del mundo, dijo que podría adoptar medidas para reducir la producción y el uso de productos plásticos.

La coalición de islas pequeñas (AOSIS) que en su mayoría se ven muy afectadas por el cambio climático, no pidió recortes a la producción de plásticos porque temen un incremento en el valor de los plásticos que se utilizan en la islas.


aunque la utilización de plásticos reciclados a aumentado llegando en 2019 a producirse mas de 29 millones de toneladas, esto es muy poco porque esto es solo el 6% de la producción mundial de plásticos primarios que se obtienen de fuentes como petroleo crudo y gas.

Si bien países europeos son lideres en combatir la contaminación por plásticos, es evidentes que mecanismos como el reciclaje se están quedando cortos en mecanismos para combatir la contaminación como lo son el reciclaje.


Durante la pandemia del covid- 19 la producción de plásticos tuvo una leve reducción del 2,2% por la desaceleración de la economía, pero hubo aumento en la producción de basura por los residuos hospitalarios como envases de medicamentos y jeringas.

Pero a medida que la crisis generada por la pandemia fue superada, la producción de plásticos volvió a aumentar.


Conclusión

Desde mi punto de vista no tiene sentido tratar de aumentar el reciclaje si la producción de plásticos se mantiene igual, ya que hoy en día con toda la tecnología actual solo se recicla un 6% de los residuos, seria muy difícil o casi imposible llevar este numero a un 100%. si todo los residuos plásticos que generamos fueran reciclados no se tendrían que producir mas plásticos primarios o se haría en una pequeña proporción.

hay que fomentar el reciclaje pero poniendo restricciones a la producción de plásticos nuevos de esta manera se aumentará la necesidad de reciclar.


 
 
 

Comments


© 2035 Creado por Nombre del sitio con Wix.com

bottom of page