top of page
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
Buscar

¿Qué es el secuestro oceánico?; ¿puede ayudar contra el cambio climático?

  • Foto del escritor: DAVID STEVEEN GONZALEZ REINA
    DAVID STEVEEN GONZALEZ REINA
  • 30 abr 2023
  • 2 Min. de lectura

Actualizado: 17 may 2023

Palabras clave: Cambio climático, secuestro oceánico


Cuando pensamos en captar carbono siempre pensamos en hacerlo de forma terrestre a través de los arboles, pero el océano también tiene la capacidad de atrapar carbono, ademas que un 71% de la superficie terrestre está cubierta por este.

La captación de carbono en el océano, también conocida como secuestro oceánico se refiere a los procesos mediante los cuales el dióxido de carbono (CO2) de la atmósfera es absorbido y retenido en el océano.


El océano desempeña un papel crucial en el ciclo del carbono global y actúa como un sumidero natural de carbono. Hay varias formas en las que el océano captura y almacena el carbono:


Disolución del CO2: El CO2 atmosférico se disuelve en la superficie del océano. El agua de mar es capaz de absorber CO2 y formar ácido carbónico, que luego se disocia en iones bicarbonato e iones carbonato. Este proceso ayuda a reducir la concentración de CO2 en la atmósfera.


Bomba biológica: Los organismos marinos, como el fitoplancton y las algas, realizan la fotosíntesis, tomando CO2 del agua y liberando oxígeno. Parte de la materia orgánica producida por estos organismos se hunde hacia las profundidades del océano, llevando consigo el carbono capturado durante la fotosíntesis. Este proceso ayuda a almacenar carbono en los sedimentos oceánicos.


Formación de carbonato de calcio: Los organismos marinos como corales, moluscos y algunas especies de fitoplancton utilizan iones de carbonato para construir sus conchas y esqueletos. A medida que estos organismos mueren, sus conchas y esqueletos se acumulan en el fondo marino, formando sedimentos ricos en carbonato de calcio, lo que contribuye al almacenamiento de carbono a largo plazo.


El secuestro de carbono en el océano es un proceso natural que ayuda a mitigar el cambio climático al reducir la cantidad de CO2 en la atmósfera. Sin embargo, es importante tener en cuenta que los impactos del cambio climático, como el calentamiento de los océanos y la acidificación oceánica, pueden afectar la capacidad del océano para capturar y almacenar carbono, lo que podría tener consecuencias para los ecosistemas marinos.


Es importante destacar que aunque el océano puede capturar una cantidad significativa de CO2, el aumento en las emisiones antropogénicas de gases de efecto invernadero está superando la capacidad del océano para absorber completamente el exceso de CO2, lo que contribuye al aumento de la concentración de CO2 en la atmósfera y al cambio climático global. Por lo tanto, es fundamental reducir las emisiones de CO2 para abordar adecuadamente el cambio climático.


Conclusión: Se ha demostrado que el océano as un gran captador de dióxido de carbono, por eso se aumenta la necesidad de cuidar los océanos porque ademas de ser la fuente de sustento de muchos, también ayudan a combatir el cambio climático y con la creciente amenaza de este, cualquier medio para combatirlo se debe cuidar y aprovechar al máximo.

 
 
 

Comentarios


© 2035 Creado por Nombre del sitio con Wix.com

bottom of page