Tu cosmético con colágeno está dañando los bosques
- DAVID STEVEEN GONZALEZ REINA
- 30 abr 2023
- 2 Min. de lectura
Actualizado: 18 may 2023
Palabras clave: cosméticos, colágeno, bosques, ganaderia.
Según una una investigación realizada por The Gurdian la producción de colágeno que es muy utilizado para el cuidado de la piel, las uñas y las articulaciones, retrasando el proceso de envejecimiento, está teniendo un impacto negativo en los bosques y las comunidades indígenas de Brasil.
El colágeno se puede extraer del ganado mediante un proceso llamado hidrólisis ácida o hidrólisis enzimática. Estos son los métodos más comunes utilizados en la industria para obtener colágeno a partir de los tejidos animales.
Después de la extracción del colágeno, el siguiente paso suele ser el procesamiento y purificación adicional para obtener un colágeno más puro y utilizable. Esto puede incluir procesos como filtración, concentración, eliminación de impurezas y secado.
Es importante destacar que los procedimientos de extracción de colágeno pueden variar dependiendo de la fuente animal utilizada, ya que diferentes tejidos y especies pueden tener características y propiedades de colágeno ligeramente diferentes.
Además, es fundamental que los métodos de extracción de colágeno se realicen cumpliendo con las regulaciones y estándares de seguridad alimentaria y de calidad para garantizar la obtención de un colágeno seguro y apto para su uso en aplicaciones específicas, como la industria alimentaria, farmacéutica o cosmética.
La investigación es la primera en establecer una conexión entre la producción de colágeno bovino y la pérdida de bosques tropicales, así como la violencia contra los pueblos indígenas. Se han identificado al menos 2.600 kilómetros cuadrados de deforestación relacionados con las cadenas de suministro de dos operaciones de colágeno con sede en Brasil, vinculadas a las empresas Darling Rousselot y Gelnex.

algunas marcas señalaron que terminarían con el abastecimiento de la proteína de la región del Amazonas de manera inmediata, dado que algunas de ellas se han comprometido a obtener productos libres de de forestación para 2025.
Conclusión:
Como dice en el articulo la preservación del amazonas es fundamental para combatir el cambio climático des afortunadamente la producción de colágeno no es el único factor que amenaza estas selvas, aunque es el enfoque principal del articulo, nos habla que la de forestación se debe a la creación de potreros para la cría de ganado bobino el cual no se utiliza solo para la producción de colágeno si no también para el consumo de su carne y productos derivados de estos animales. también se deforestan las selvas para la utilización de las maderas y para utilizar los suelos para cultivos, en algunos casos ilícitos, los gobiernos de los países que tienen parte en la selva amazónica debe luchar contra estos fenómenos para evitar que la selva desaparezca.
Comentarios